Te contamos cómo limpiar ventanas de aluminio

Si tus ventanas poseen marcos de aluminio sabrás que son elementos estéticos, ligeros, flexibles y versátiles, pero su mantenimiento es más complicado que el de otros materiales para ventanas. Sin embargo, existen diversos trucos y consejos que puedes seguir para que estén siempre limpios y relucientes.

Existen dos cosas que nunca debes hacer: la primera es utilizar un paño húmedo o se repasa en caliente, y estas dos acciones comunes dejan manchas difíciles de eliminar. Además, muchas personas recurren a limpiadores abrasivos cuando quieren realizar una limpieza profunda, que además de no estar especialmente recomendados, pueden dejar tanto rayas como marcas opacas.

Es importante que tengas en cuenta que la limpieza del aluminio ya sea en marcos de ventanas, de puertas o en otras superficies, tiene que hacerse con los materiales apropiados como paños y elementos o productos naturales, no abrasivos. Además, el aluminio debe estar frío, y ser repasado con movimientos suaves, sin ejercer excesiva presión al frotar.

Trucos para limpiar las ventanas de aluminio

  • Para limpiar los marcos de las ventanas de aluminio, comienza por repasarlos con un paño suave o esponja embebida en agua con jabón, mezcla preparada con un litro de agua y una cucharada grande de detergente. Esta solución es sumamente útil ya que desengrasa y quita manchas, sin rayar ni maltratar la superficie. L
  • Tras frotar suavemente, aclara con un paño suave embebido en agua, que debes ir limpiando una y otra vez, para finalizar con el secado con papel absorbente o con un paño suave blanco.
  • Para retirar manchas agresivas y profundas en ventanas de aluminio, puedes aplicar un producto de limpieza más activo, elaborado con un cuarto de taza de amoniaco o amoniaco jabonoso en 3500 cc de agua, recordando usar siempre guantes de goma para no dañar tus manos.
  • Los productos solventes pueden dejar manchas en el aluminio, por lo que si necesitas limpiar restos de grasas, aceites, tintas o pinturas, es recomendable valerse de una elaborada con una taza de agua, una de vinagre blanco de alcohol y media de alcohol medicinal, repasando luego de la aplicación con agua limpia y un paño para secar al final del procedimiento.
  • Para eliminar las manchas de larga duración que parecen imborrables, puedes pulir con cera pulidora, como la que se emplea para los coches, o lijar completamente, para pulir a continuación.
  • Otra buena manera de proteger el aluminio y hacerlo resistente a las manchas es pintarlo con esmalte sintético, o con pintura sintética esmaltada de convertidor de óxido, dándole así más o menos brillo.
  • Si quieres lograr un aabado protector pero incoloro, es recomendable la aplicación de laca vitral, especialmente diseñada para para exteriores.